La Oración de San Agustín: La Muerte no es el Final, una Promesa de Esperanza

En el artículo de hoy en Sagrada Oración, exploraremos la profunda reflexión de San Agustín acerca de la muerte y cómo esta no es el final. Descubre la poderosa oración que nos invita a encontrar consuelo y claridad en medio de la pérdida y a tener esperanza en la vida eterna.

Índice
  1. La oración de San Agustín: la muerte no es el final - Una mirada esperanzadora hacia la eternidad.
  2. LA MUERTE NO ES EL FIN DE LA EXISTENCIA
  3. La muerte no es el final según San Agustín
  4. ¿Cuál es la visión de San Agustín sobre la muerte?
  5. ¿Qué significa para San Agustín que la muerte no es el final?
  6. ¿Cómo influye esta creencia en la oración según San Agustín?
  7. ¿Cómo podemos aplicar esta enseñanza en nuestra vida diaria?
  8. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Cuál es el significado de la oración "La muerte no es el final" de San Agustín en el contexto religioso?
    2. ¿Cómo puedo interpretar la frase "La muerte no es el final" en el contexto filosófico de San Agustín?
    3. ¿Qué podemos aprender de la oración de San Agustín que dice "La muerte no es el final" en términos de esperanza y trascendencia?
    4. ¿En qué medida la oración "La muerte no es el final" de San Agustín puede influir en nuestra visión de la vida y la muerte?
    5. ¿Cuál es la relación entre la fe cristiana y la afirmación de San Agustín de que "La muerte no es el final" en su oración?
    6. ¿Cómo podemos encontrar consuelo y esperanza en la oración de San Agustín que habla sobre la muerte no siendo el final?
    7. ¿Cuál es la importancia de reflexionar sobre la oración de San Agustín que afirma que "La muerte no es el final" en nuestra vida diaria?
    8. ¿Qué enseñanzas podemos extraer de la oración de San Agustín sobre la muerte y la vida eterna?
    9. ¿Cómo podemos aplicar el mensaje de la oración "La muerte no es el final" de San Agustín en nuestro propio camino espiritual?
    10. ¿Cuál es la relevancia histórica y cultural de la oración de San Agustín que proclama que "La muerte no es el final"?

La oración de San Agustín: la muerte no es el final - Una mirada esperanzadora hacia la eternidad.

La oración de San Agustín, "la muerte no es el final", nos brinda una mirada esperanzadora hacia la eternidad. Esta frase nos invita a reflexionar sobre el significado de la muerte y nos recuerda que hay algo más allá de este mundo terrenal.

San Agustín nos enseñó que la muerte no es el fin de todo, sino el paso hacia una vida eterna. Nos anima a tener fe y confianza en que después de la muerte, hay algo más grande y trascendente esperándonos.

Esta oración nos invita a ver la muerte como una transición hacia un estado superior, donde podremos estar en la presencia de Dios y experimentar su amor y misericordia de manera plena. También nos insta a vivir nuestras vidas de manera digna y piadosa, teniendo en cuenta que algún día tendremos que enfrentar este momento inevitable.

En resumen, la oración de San Agustín nos ofrece una perspectiva esperanzadora y reconfortante ante la muerte, recordándonos que no es el final absoluto, sino el inicio de algo mucho más grande. Nos inspira a vivir nuestra vida terrenal con fe y esperanza, sabiendo que nuestra verdadera morada está en la eternidad junto a Dios.

LA MUERTE NO ES EL FIN DE LA EXISTENCIA

La muerte no es el final según San Agustín

¿Cuál es la visión de San Agustín sobre la muerte?

San Agustín creía que la muerte no era el final definitivo, sino que era solo una transición hacia la vida eterna. Según su visión, la muerte física no es el fin de la existencia, sino el pasaje hacia una vida plena y eterna en la presencia de Dios.

¿Qué significa para San Agustín que la muerte no es el final?

Para San Agustín, que la muerte no sea el final implica que hay una realidad más allá de la vida terrenal. Él creía en la existencia del alma inmortal y sostenía que, tras la muerte, el alma se reuniría con Dios y experimentaría la felicidad eterna en el cielo.

¿Cómo influye esta creencia en la oración según San Agustín?

La creencia de que la muerte no es el final tiene un profundo impacto en la forma en que San Agustín aborda la oración. Considera que la oración es una herramienta para fortalecer la relación con Dios y prepararse para el encuentro con Él después de la muerte. La oración adquiere un significado aún más profundo en el contexto de una vida eterna, pues se convierte en un medio para unirse a Dios y experimentar la plenitud de su amor.

¿Cómo podemos aplicar esta enseñanza en nuestra vida diaria?

Podemos aplicar la enseñanza de San Agustín sobre la muerte en nuestra vida diaria a través de una vida de oración constante y consciente. Reconociendo que la muerte no es el final, podemos vivir con una perspectiva eterna, buscando crecer en nuestra relación con Dios y preparándonos para encontrarnos con Él después de esta vida terrenal. Además, esta creencia nos permite afrontar los desafíos y sufrimientos de la vida con esperanza y confianza en que hay un propósito más allá de lo terrenal.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el significado de la oración "La muerte no es el final" de San Agustín en el contexto religioso?

La oración "La muerte no es el final" de San Agustín tiene un profundo significado en el contexto religioso. En esta afirmación, San Agustín expresa su convicción de que la muerte no marca el fin absoluto de la existencia. Para él, la muerte no es el término definitivo de la vida, sino más bien un tránsito hacia una realidad eterna, ya sea en la presencia de Dios o en un estado de purificación.

San Agustín basa esta idea en la creencia en la resurrección y en la promesa de vida eterna que se encuentra en la fe cristiana. Para los cristianos, la muerte no es el final, sino el paso hacia una vida plena y perpetua en comunión con Dios.

Esta oración también refleja la visión de San Agustín sobre la temporalidad de la vida terrenal. Él nos recuerda que la muerte no es algo a lo que debemos temer o evitar a toda costa, sino que es parte natural del ciclo de la vida. Al comprenderlo de esta manera, podemos encontrar consuelo y esperanza en medio del dolor y la pérdida.

En resumen, la oración "La muerte no es el final" de San Agustín nos invita a mirar más allá de la muerte en el contexto de la fe cristiana. Nos anima a confiar en la promesa de vida eterna y a vivir nuestras vidas con la certeza de que hay algo más allá de este mundo terrenal.

¿Cómo puedo interpretar la frase "La muerte no es el final" en el contexto filosófico de San Agustín?

La frase "La muerte no es el final" puede interpretarse en el contexto filosófico de San Agustín como una afirmación de la creencia en la supervivencia del alma después de la muerte física. San Agustín argumenta que el ser humano está formado por un cuerpo mortal y un alma inmortal. Aunque el cuerpo muera, el alma continúa existiendo y experimenta una vida eterna en comunión con Dios.

San Agustín desarrolló esta idea en su obra "Confesiones" y en diferentes pasajes de sus escritos. Según él, la muerte física no es el fin de la existencia, sino un paso hacia la vida eterna. Para San Agustín, el alma se encuentra en constante búsqueda de Dios y su verdadera patria, y solo alcanza la plenitud de su ser cuando se encuentra en unión con Él después de la muerte.

Esta frase también puede entenderse como una invitación a reflexionar sobre el sentido de la muerte y la trascendencia del ser humano. San Agustín nos anima a pensar más allá de la muerte y a reconocer que nuestra existencia no se agota en lo material, sino que hay algo más allá que trasciende esta vida terrenal.

En resumen, en el contexto filosófico de San Agustín, la frase "La muerte no es el final" nos invita a considerar la idea de que la muerte no marca el fin absoluto de nuestra existencia, sino que abre las puertas a una vida eterna en comunión con Dios.

¿Qué podemos aprender de la oración de San Agustín que dice "La muerte no es el final" en términos de esperanza y trascendencia?

La oración de San Agustín que dice "La muerte no es el final" nos enseña importantes lecciones sobre la esperanza y la trascendencia. En primer lugar, la frase nos invita a tener fe en que la muerte no es el fin de nuestra existencia. A menudo, nos enfrentamos al temor y a la incertidumbre de lo que sucede después de la muerte, pero esta oración nos recuerda que hay algo más allá de este mundo terrenal.

Además, nos habla de la importancia de la trascendencia. La vida terrenal es solo una parte de nuestra existencia, ya que creemos en algo más grande y eterno. Esta oración nos muestra que nuestra alma sobrevive más allá de la muerte, de manera que nuestro propósito y nuestra esencia continúan en algún lugar diferente.

Esta oración también nos brinda esperanza. Cuando enfrentamos situaciones difíciles, especialmente la pérdida de seres queridos, a menudo nos sentimos abrumados por el dolor y la tristeza. Sin embargo, la afirmación de San Agustín nos da consuelo y nos recuerda que la muerte no es el final absoluto, sino el comienzo de un nuevo capítulo.

En resumen, la oración de San Agustín "La muerte no es el final" nos enseña a tener fe en que hay algo más allá de esta vida terrenal, nos invita a reflexionar sobre la trascendencia y nos brinda esperanza en momentos de dificultad. Nos recuerda que hay un propósito y una continuidad en nuestra existencia más allá de la muerte.

¿En qué medida la oración "La muerte no es el final" de San Agustín puede influir en nuestra visión de la vida y la muerte?

La oración "La muerte no es el final" de San Agustín puede influir de manera significativa en nuestra visión de la vida y la muerte. En esta frase, San Agustín nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de nuestra existencia más allá de la muerte física.

En primer lugar, esta oración nos recuerda que la muerte no es el fin absoluto, sino más bien un paso hacia una realidad más allá de nuestro cuerpo material. Esto implica que hay una continuidad de la vida en algún otro plano o dimensión, lo que puede brindarnos consuelo y esperanza frente a la incertidumbre y el miedo que a menudo están asociados con la muerte.

Además, esta afirmación nos invita a valorar la vida presente y a darle un sentido profundo y trascendente. Si la muerte no es el final, entonces cada momento de nuestra existencia adquiere una importancia especial, ya que es parte de un camino hacia la eternidad. Esto nos lleva a vivir de manera más consciente, apreciando cada instante y buscando el propósito y la plenitud en nuestras acciones y relaciones.

Por último, esta oración también puede ayudarnos a enfrentar la pérdida y el duelo con una perspectiva más serena y reconfortante. Nos recuerda que aquellos que hemos perdido no han desaparecido por completo, sino que siguen existiendo de alguna forma en el plano espiritual. Esto puede brindarnos consuelo y ayudarnos a encontrar una reconciliación interna frente a la partida de nuestros seres queridos.

En conclusión, la oración "La muerte no es el final" de San Agustín puede tener un impacto significativo en nuestra visión de la vida y la muerte. Nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de nuestro ser, a darle sentido a nuestra existencia presente y a enfrentar la muerte y el duelo desde una perspectiva más esperanzadora.

¿Cuál es la relación entre la fe cristiana y la afirmación de San Agustín de que "La muerte no es el final" en su oración?

La relación entre la fe cristiana y la afirmación de San Agustín de que "La muerte no es el final" en su oración radica en la creencia fundamental de los cristianos en la resurrección de los muertos.

San Agustín, como uno de los grandes pensadores y teólogos de la Iglesia Católica, afirmaba esto porque entendía que la muerte física no es el fin definitivo de la vida humana. Según su visión, la muerte es un paso hacia la vida eterna, una transición que nos lleva a encontrarnos con Dios.

Esta enseñanza se basa en la fe en la resurrección de Jesucristo, quien venció la muerte al resucitar al tercer día. Los cristianos creen que, a través de la redención de Cristo, también participarán en su victoria sobre la muerte. Como dice la Biblia, "Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él" (1 Tesalonicenses 4:14).

Por lo tanto, cuando San Agustín afirma que "La muerte no es el final" en su oración, está recordándonos que, a pesar de la realidad dolorosa y aparentemente definitiva de la muerte, tenemos esperanza en la resurrección y vida eterna en Dios. Así, la afirmación de San Agustín se convierte en una expresión de profunda fe cristiana en la promesa divina de vida más allá de la muerte.

¿Cómo podemos encontrar consuelo y esperanza en la oración de San Agustín que habla sobre la muerte no siendo el final?

La oración de San Agustín que habla sobre la muerte no siendo el final es una fuente de consuelo y esperanza para muchos creyentes. En ella, el santo expresa su confianza en la vida eterna y en la promesa de salvación de Dios.

"Señor, tú que eres la Vida verdadera, sabemos que la muerte física no es el final. Tú nos has revelado a través de tu Hijo Jesucristo que hay una vida más allá de esta tierra, donde estaremos unidos contigo y con nuestros seres queridos que han partido antes que nosotros.

En medio del dolor y la tristeza que puede acompañar a la pérdida de un ser querido, encontramos consuelo en esta oración. San Agustín nos recuerda que Dios nos ha creado para la eternidad y que la muerte no tiene la última palabra.

Confiando en tu amor y misericordia, Señor, encontramos esperanza en el hecho de que nuestras vidas tienen un propósito más allá de este mundo terrenal. Tu sacrificio en la cruz nos ha dado la promesa de una vida plena y abundante en tu presencia.

Que esta oración de San Agustín nos ayude a encontrar consuelo en ti, Señor, y a confiar en tu plan divino para cada uno de nosotros. Sabemos que, aunque enfrentemos la muerte en este mundo, tu gracia y amor nos guiarán hacia una vida eterna junto a ti. Amén.

En resumen, la oración de San Agustín nos brinda consuelo y esperanza al recordarnos que la muerte no es el final, sino que hay una vida eterna en la presencia de Dios. Nos invita a confiar en el plan divino y a encontrar paz en la promesa de salvación a través de Jesucristo.

¿Cuál es la importancia de reflexionar sobre la oración de San Agustín que afirma que "La muerte no es el final" en nuestra vida diaria?

La importancia de reflexionar sobre la oración de San Agustín que afirma que "La muerte no es el final" en nuestra vida diaria radica en la capacidad de transformar nuestra perspectiva sobre la vida y la muerte.

En primer lugar, esta afirmación nos invita a trascender el miedo, la angustia y la incertidumbre que conlleva la idea de la muerte. Reconocer que la muerte no es el final nos permite valorar cada día como una oportunidad para vivir plenamente, amar, perdonar y encontrar sentido en nuestras acciones.

Por otro lado, esta oración nos recuerda que la vida continúa más allá de la muerte física. Nos invita a pensar en la existencia de un plano espiritual o una vida eterna, donde nuestras almas pueden encontrar paz, felicidad y reunirse con aquellos seres queridos que han partido antes que nosotros.

Además, reflexionar sobre esta oración nos lleva a replantearnos el propósito y significado de nuestra propia vida. Al comprender que la muerte no es el final, podemos liberarnos de la idea de que solo hay una oportunidad para realizar nuestros sueños, metas y contribuir al mundo. Esto nos impulsa a vivir con pasión, perseguir nuestros ideales y dejar un legado significativo.

Finalmente, esta oración nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con la trascendencia y la espiritualidad. Nos anima a explorar nuestras creencias acerca de la vida después de la muerte y buscar respuestas a preguntas existenciales que nos conciernen a todos. Puede brindarnos consuelo y esperanza en momentos de pérdida, ya que nos invita a confiar en que aquellos que amamos y han fallecido continúan existiendo en algún plano superior.

En conclusión, reflexionar sobre la oración de San Agustín que afirma que "La muerte no es el final" nos permite cambiar nuestra perspectiva sobre la vida y la muerte, liberándonos del miedo y encontrando significado en nuestras acciones diarias. Además, nos invita a cuestionar y explorar nuestra relación con la trascendencia y la espiritualidad.

¿Qué enseñanzas podemos extraer de la oración de San Agustín sobre la muerte y la vida eterna?

La oración de San Agustín sobre la muerte y la vida eterna nos enseña varias lecciones importantes.

En primer lugar, nos invita a reflexionar sobre la naturaleza transitoria de la vida terrenal y la certeza de la muerte. Reconoce que todos estamos destinados a morir y que no podemos escapar de este destino inevitable. Esto nos recuerda la importancia de vivir cada día de manera significativa y consciente, valorando cada momento y actuando con rectitud.

En segundo lugar, San Agustín destaca la incertidumbre de cuándo llegará nuestro momento de partir. Nos dice que, independientemente de nuestra edad o estado de salud, la muerte puede sorprendernos en cualquier momento. Esta enseñanza nos insta a estar siempre preparados y a vivir de manera coherente con nuestros valores y principios.

En tercer lugar, la oración nos invita a reflexionar sobre el destino de nuestras almas después de la muerte. San Agustín nos recuerda la existencia de una vida eterna y nos exhorta a buscarla con fervor. Esta enseñanza nos llama a trascender las preocupaciones mundanas y a enfocarnos en cultivar una relación cercana con Dios, quien nos espera en la eternidad.

Finalmente, la oración nos mueve a tomar conciencia de la fragilidad de la vida y de la importancia de vivir en armonía con los demás. Nos insta a perdonar, amar y servir a nuestros semejantes, reconociendo que la vida es un regalo precioso y que debemos aprovecharla para construir un mundo mejor.

En resumen, la oración de San Agustín sobre la muerte y la vida eterna nos enseña a valorar cada momento de nuestra existencia, a estar siempre preparados para el encuentro con la muerte, a buscar una conexión más profunda con Dios y a vivir en armonía y servicio a los demás.

¿Cómo podemos aplicar el mensaje de la oración "La muerte no es el final" de San Agustín en nuestro propio camino espiritual?

El mensaje de la oración "La muerte no es el final" de San Agustín nos invita a reflexionar sobre la trascendencia y continuidad de la vida más allá de la muerte física. Es un recordatorio de que nuestra existencia va más allá de lo terrenal y que hay una dimensión espiritual por descubrir.

Para aplicar este mensaje en nuestro propio camino espiritual, es importante comprender y aceptar que la muerte es solo una transición hacia otro estado de ser. Debemos cultivar una actitud de esperanza y confianza en que la vida continúa de alguna manera después de la muerte física.

En primer lugar, debemos nutrir nuestra espiritualidad y mantener una conexión profunda con nuestras creencias y prácticas religiosas o espirituales. Esto implica dedicar tiempo para la oración, la meditación, la lectura de textos sagrados y la participación en rituales religiosos, según nuestras propias convicciones.

Además, es esencial vivir una vida coherente con los valores y enseñanzas espirituales que profesamos. Esto significa actuar con amor, compasión y generosidad hacia los demás, practicar la solidaridad y la justicia social, y buscar constantemente el crecimiento y la evolución personal.

Asimismo, es relevante confrontar nuestros miedos y temores relacionados con la muerte. A través de la reflexión y la introspección, podemos trabajar en superar el miedo a lo desconocido y desarrollar una actitud de aceptación y paz frente a la inevitabilidad de la muerte.

Por último, recordemos que el mensaje de "La muerte no es el final" también nos invita a vivir plenamente el presente. Debemos valorar cada momento de nuestra existencia, apreciar las pequeñas cosas de la vida, cultivar relaciones significativas y buscar un propósito y sentido más allá de lo material.

En resumen, aplicar el mensaje de "La muerte no es el final" implica vivir una vida espiritualmente consciente y en armonía con nuestras creencias, superar el miedo a la muerte y vivir plenamente el presente. Es un recordatorio de que nuestra existencia tiene un propósito más allá de lo terrenal y que debemos aprovechar cada oportunidad para crecer y evolucionar espiritualmente.

¿Cuál es la relevancia histórica y cultural de la oración de San Agustín que proclama que "La muerte no es el final"?

La oración de San Agustín que proclama "La muerte no es el final" tiene una gran relevancia histórica y cultural en el contexto de las oraciones. San Agustín, uno de los padres de la Iglesia y una figura importante en la historia del cristianismo, expresó esta idea en sus escritos como una afirmación de fe en la resurrección de Cristo y la vida eterna.

En un momento de la historia en el que la muerte era temida y vista como el fin absoluto de la existencia, esta oración nos recuerda que hay esperanza más allá de la muerte física. Es un testimonio de la creencia cristiana en la trascendencia del alma y la promesa de vida eterna con Dios.

Esta oración también destaca la importancia de la fe en momentos de pérdida y duelo. En medio del dolor y la pregunta sobre el significado de la muerte, la oración de San Agustín nos invita a confiar en la promesa divina de que la muerte no es el final, sino el trampolín hacia una vida eterna plena y feliz.

Además, esta oración refleja la riqueza del legado cultural y espiritual de San Agustín, cuyas enseñanzas siguen siendo relevantes y apreciadas hasta el día de hoy. Su influencia en la teología y la filosofía ha dejado una huella profunda en el pensamiento occidental y sigue siendo objeto de estudio y reflexión para muchas personas.

En resumen, la oración de San Agustín que proclama "La muerte no es el final" es relevante histórica y culturalmente en el contexto de las oraciones, ya que representa una afirmación de fe en la vida eterna y nos invita a confiar en la promesa divina en medio del dolor y el duelo. Su mensaje trasciende el tiempo y sigue siendo una fuente de consuelo y esperanza para muchas personas.

En conclusión, la oración de San Agustín "La muerte no es el final" nos invita a reflexionar sobre la trascendencia y continuidad de la vida más allá de la muerte. Esta poderosa oración nos recuerda que la muerte no marca el fin de nuestro ser, sino que es una transición hacia una existencia eterna. Nos anima a confiar en que, como creyentes, nuestra alma encontrará descanso y paz en la presencia de Dios. Al pronunciar esta oración, recordamos que la muerte no debe infundirnos temor, sino que debemos enfrentarla con esperanza y fe en un futuro más allá de este mundo terrenal.

Oraciones relacionadas:Una oración esperanzadora para acompañar el tránsito de un ser querido hacia la paz eternaUna oración esperanzadora para acompañar el tránsito de un ser querido hacia la paz eternaLa Santa Muerte: Poderosa Oración para Conectar con su Energía ProtectoraLa Santa Muerte: Poderosa Oración para Conectar con su Energía ProtectoraOración Santa Mónica: el poderoso rezo por la paz y armonía en la familiaOración Santa Mónica: el poderoso rezo por la paz y armonía en la familiaOración a Santa Mónica: La fuerza divina para proteger y guiar a nuestros hijosOración a Santa Mónica: La fuerza divina para proteger y guiar a nuestros hijosOración infalible para que esa persona especial te escriba en tan solo 5 minutosOración infalible para que esa persona especial te escriba en tan solo 5 minutosLas poderosas oraciones milagrosas de San José que cambiarán tu vidaLas poderosas oraciones milagrosas de San José que cambiarán tu vidaSan Charbel: La Oración Super Milagrosa que Cambiará tu VidaSan Charbel: La Oración Super Milagrosa que Cambiará tu VidaOración al Señor de los Milagros: Peticiones y Devoción que Transforman VidasOración al Señor de los Milagros: Peticiones y Devoción que Transforman VidasOración al Señor de los Milagros de Buga: Fe y Esperanza en Tiempos DifícilesOración al Señor de los Milagros de Buga: Fe y Esperanza en Tiempos DifícilesOración poderosa para activar la protección de la medalla de San BenitoOración poderosa para activar la protección de la medalla de San BenitoOración a Santa Marta para el trabajo: ¡Atrae la prosperidad laboral con devoción y fe!Oración a Santa Marta para el trabajo: ¡Atrae la prosperidad laboral con devoción y fe!Oración a Santa Marta: Un refugio en los casos difícilesOración a Santa Marta: Un refugio en los casos difícilesOración a Santa Marta los martes: Poderosa intercesora y patrona de las causas difícilesOración a Santa Marta los martes: Poderosa intercesora y patrona de las causas difícilesOración a Santa Marta para casos imposibles: La poderosa intercesora ante situaciones difícilesOración a Santa Marta para casos imposibles: La poderosa intercesora ante situaciones difícilesOración a Santa Marta: La intercesora de los imposiblesOración a Santa Marta: La intercesora de los imposiblesOraciones a Santa Marta: poder y protección divina para tu vidaOraciones a Santa Marta: poder y protección divina para tu vidaOración a María Magdalena: Fortaleza, Amor y RedenciónOración a María Magdalena: Fortaleza, Amor y RedenciónOración a Santa María Magdalena: Encuentra la guía espiritual y el amor incondicional en tu vidaOración a Santa María Magdalena: Encuentra la guía espiritual y el amor incondicional en tu vidaLegión de María: Oraciones poderosas para fortalecer la fe y el servicioLegión de María: Oraciones poderosas para fortalecer la fe y el servicioLa poderosa oración a San Marcos de León para conseguir éxito y prosperidad en el trabajoLa poderosa oración a San Marcos de León para conseguir éxito y prosperidad en el trabajo

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir